Foto de Espinillo y sus semillas ( Acacia caven)

Vea las
fotos de semillas de espinillo en el suelo del
bosque serrano. Ellas, en algún tiempo atrás, serían alimento de ciertos
animales autóctonos, como guanacos y otros hoy inexistentes, pero los
"famosos burritos cordobeses", cada vez más escasos, cumplían una
función en ingerir algunos frutos autóctonos, distribuyendo así sus
semillas después, en la tierra "abonada". No está divorciado el turismo
de la naturaleza, ni de los "sulkis" ni del "burrito cordobés", junto a
la repoblación de fauna y flora autóctonas. El "stop" definitivo de
ordenanzas municipales y gubernamentales para no construir más en áreas
críticas de nuestra geografía, creación de más áreas protegidas, parques
nacionales, evitar fumigaciones con productos prohibidos en el "1er
mundo", respetar un porcentaje de flora autóctona en los grandes campos,
Ej: soja, que se quiere utilizar el 100%. Creí que había una ley sobre
un porcentaje de tierra que no se debía tocar, existe? (¡Bienvenidos los
comentarios!) junto a planes educativos, para que las nuevas
generaciones siembre un solo arbolito nativo, propio, que siempre
fueron tildados como de "menos categoría", nos ayudarán a bajar
definitivamente de los barcos y tener una mayor identidad con la tierra.
Ir a Índice fotografía
Flora Autóctona
Ir a
descripción fauna y flora autóctona de Carlos Paz y sierras de Córdoba
|