Fauna y Flora de Carlos Paz y Sierras de
Córdoba
sin.: carancho, cará cará,
cari cari (Polyborus plancus)
Monjita Blanca (Xolmis
irupero)
Hermoso pájaro, desgraciadamente esta ave, no
se ve con la frecuencia de antes. La conservación de su hábitat, a pesar de su
adaptación, sigue siendo de importancia.
Cacholote o Cachilote (Pseudoseisura lophotes)
Esta ave canta a dúo con su pareja y es muy
típico su canto identificable desde lejos. Suele hacer sus nidos entre
algarrobales y árboles espinosos, que les proporcionan las ramitas espinosas
útiles marcadas en su memoria genética. No podrían hacer el mismo nido
resistente con ramas de pino ni otros árboles foráneos que hemos resembrado con
mayor pasión que a los árboles autóctonos, no se trata ni de patrioterismo ni de
xenofobia, es simplemente respetar la "sabiduría" que la naturaleza tardó miles
de años en adquirir.
Zorzal Colorado (Turdus
rufiventris)
Su canto hermoso, a veces corto, como
interrumpiendo las siestas de los molles de beber, resuena entre las
quebradas de nuestro hermoso bosque serrano y romerillal
Aguila Mora (Geranoaetus melanoleucus)
Altiva, imponente y elegante va cortando el
aire, y a veces posa deleitándonos los ojos que deben cuidar estas bellezas y su
entorno.
Volver
A Fauna y Flora Carlos Paz y Sierras de Cordoba
Ir a índice
fotos Aerosilla